Elvira Navarro
Premio Jaén de Novela, fue incluida en la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de 35 años de la revista Granta
Crédito foto: Daniel Mordzinski
Sergio del Molino es autor de La hora violeta, novela por la que en 2013 recibió el Premio Ojo Crítico de Narrativa y el Premio Tigre Juan, y que ha sido traducida a varios idiomas. También ha sido galardonado con el Premio de los Libreros de Madrid 2016 al mejor ensayo por La España vacía (2016). En 2017 publica La mirada de los peces. Y en 2018, su ensayo Lugares fuera de sitio gana el Premio Espasa.
Sergio del Molino (Madrid, 1979) es autor de La hora violeta (Literatura Random House, 2013), novela por la que recibió el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2013, concedido por Radio Nacional de España, y el Premio Tigre Juan 2013, entre otros, y que ha sido traducida a varios idiomas. Desde su debut literario, en 2009, ha publicado la colección de relatos Malas influencias (2009), el ensayo literario Soldados en el jardín de la paz (2009), una antología de sus textos periodísticos más personales, El restaurante favorito de Nina Hagen (2011); la que fue su primera novela No habrá más enemigo (2012); la novela Lo que a nadie le importa (Literatura Random House, 2014); el ensayo La España vacía (2016) por el que ha recibido el Premio de los Libreros de Madrid 2016 al mejor ensayo; la novela La mirada de los peces (Literatura Random House, 2017); y el ensayo Lugares fuera de sitio, que ha sido galardonado con el Premio Espasa 2018.
Periodista de formación y de oficio, fue reportero de prensa durante diez años y actualmente es colaborador asiduo de varios medios, tanto en diarios y revistas como en radio y televisión. En 2005 obtuvo el Premio de Literatura Joven del Gobierno de Aragón, comunidad en la que reside. En 2013, la revista El Cultural, del diario El Mundo, lo seleccionó como uno de los doce narradores españoles menores de cuarenta años con más proyección.
Excelente prosista, capaz de hacer relevante lo trivial con el solo poder de la palabra exacta y la formulación imaginativa.
Sergio escribe con poesía y con martillo. Hay una fragua interna que se ha vuelto palabras y búsqueda en la historia y en la identidad.
Tiene una altura (literaria y ética) olímpica. Obligatoria.
Si nos conmovió a todos con La hora violeta, donde vida y literatura son a la vez un desgarro y su proceso de cicatrización, en Lo que a nadie le importa vuelve a emocionarnos con la aguja de suturar que es su literatura.
Sergio del Molino ha escrito una sólida novela familiar, una historia sin mayúsculas, pero llena de historias, de fabulosas cotidianeidades.
Una novela cuyo argumento no se impone sobre el estilo y cuya lectura nos demuestra, acaso con más intensidad que su antecesora, que su autor es un narrador magnífico.
A veces la literatura puede estar a la altura de experiencias a las que suele despacharse con la socorrida etiqueta de inefables. La hora violeta es otro de esos libros.
Un libro revelador.
A partir de un material tan complicado como el dolor, el sufrimiento y la enfermedad, lo convierte en belleza literaria y en lección de vida.
La literatura del dolor se enriquece notablemente a partir de este libro.
En sus páginas tiembla la pasión por la literatura, por la música, por la amistad y por la vida.
Excepcional. Humana y literariamente.
Sinceridad convertida en auténtica literatura.
Hay libros que pasan sin dejar huella y libros que acompañan toda la vida a quien los lee. Y éste es el caso de La hora violeta.
La hora violeta es la hora que ninguno querríamos vivir, y, sin embargo, Sergio del Molino consigue que la vivamos hasta el final con él, imantados por su insólita capacidad para poner en palabras justas, en palabras dolorosamente bellas, el silencio atroz que provoca lo que ni siquiera nos atrevemos a nombrar.
Premio Jaén de Novela, fue incluida en la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de 35 años de la revista Granta
Autora de narrativa y ensayo, Belén Gopegui es considerada una de las mejores voces de su generación
Narrador y poeta, uno de los más destacados representantes de una nueva generación de escritores