Rosa Montero nació en Madrid y estudió Periodismo y Psicología. Ha publicado en diversos medios de comunicación y desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.
En 1980 ganó el Premio Nacional de Periodismo y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional.
Ha publicado, entre otras, las novelas Te trataré como a una reina (1983); Bella y Oscura (1993); La hija del caníbal (1997), Premio Primavera de Novela en 1997; El corazón del Tártaro (2001); La Loca de la casa (Alfaguara, 2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005 y Premio Roman Primeur 2006 (Francia); Historia del rey transparente (Alfaguara, 2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (Alfaguara, 2008), Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac (Francia, 2011); El amor de mi vida (Alfaguara, 2011); Lágrimas en la lluvia (2011), La ridícula idea de no volver a verte (2013), El peso del corazón (2015) y La carne (Alfaguara, 2016). Ha recibido el VII Premio José Luis Sampedro de Getafe Negro y en 2017 el Premio Nacional de las Letras, por su su larga trayectoria novelística, periodística y ensayística.
También ha publicado el libro de relatos Amantes y enemigos (Alfaguara, 1998), Premio Círculo de Críticos de Chile 1999, y dos ensayos biográficos, Historias de mujeres (Alfaguara, 1995), Pasiones (1999), Escribe con Rosa Montero (Alfaguara, 2017), así como cuentos para niños y recopilaciones de entrevistas y artículos.
Su último libro, Nosotras. Historias de mujeres y algo más (Alfaguara, 2018), es un edición especial de uno de los libros fundamentales de Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras 2017. Una obra pionera en la reivindicación del papel de la mujer en la historia a través de las biografías de sus protagonistas, ilustrada por María Herreros.
Su obra está traducida a más de veinte idiomas y es doctora honoris causa por la Universidad de Puerto Rico.
Recientemente ha sido seleccionada como una de las 500 mujeres españolas más influyentes según la revista Yo Dona.