Héctor Abad Faciolince
Escritor y periodista. Autor de El olvido que seremos
Crédito foto: Inés Ybarra
En El comensal, Gabriela Ybarra narra de forma paralela el asesinato a manos de ETA de su abuelo, Javier Ybarra, y la enfermedad y muerte de su madre. Gabriela relata cómo afronta esas muertes y el impacto que tienen en sus relaciones familiares, explorando asimismo el silencio al que se ven abocados los amenazados por ETA.
Gabriela Ybarra nació en Bilbao en 1983. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas y máster en marketing por la Universidad de Nueva York. Actualmente vive en Madrid en donde escribe, analiza redes sociales y elabora estudios de mercado.
Su primera novela, El comensal, se convirtió en un fenómeno editorial y recibió el Premio Euskadi de Literatura. Sus textos han aparecido en medios como El País, ABC, El Mundo o Revista Eñe. En 2018 El comensal fue publicado en Reino Unido por la editorial Harvill Secker.
Una novela cuya atmósfera nos proporciona un alivio semejante al que siente un pez devuelto al agua después de haber sido capturado. […] Leyéndola se asiste una vez más a ese misterio por el que la vida de otro, que poco o nada tiene que ver con la tuya, deviene en una cuestión de orden personal. Como si más que una novela, se tratara de una carta dirigida a ti.
Una primera novela que se está convirtiendo en uno de los fenómenos de la temporada.
Un libro único, es decir, necesario […], rezuma humanidad y naturalidad. […] ¿Quién necesita una carrera literaria cuando ya ha escrito un libro irrepetible?
Estamos ante una novela tejida de materiales íntimos, con retazos de autobiografía y de crónica, pero que va mucho más allá para ofrecer una disección de las consecuencias de la tragedia y de cómo las personas nos amoldamos a ellas o permitimos que nos transformen.
Despojado, honesto, exacto y neutral.
A medio camino entre el testimonio y la memoria, El comensal, de Gabriela Ybarra, es una primera novela que no parece una primera novela. Por su solidez. Por su honestidad. Por su contención y por su falta de adornos. […] Una historia que sobrecoge y que hace que contengamos la respiración. Un debut más que notable.
El libro de alguien que, antes incluso de saber escribir, ya lo estaba escribiendo.
Una voz narrativa que nace con la promesa de que dentro de ella alumbrarán nuevas y hermosas historias.
Una autobiografía que entreteje documento y vida desde la más absoluta serenidad.
Escritor y periodista. Autor de El olvido que seremos
Premio Jaén de Novela, fue incluida en la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de 35 años de la revista Granta
Periodista y escritor, es autor del ensayo La España vacía